Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

Promesa cumplida, aunque mal entregada

Imagen
En la entrada: II Expo Surf del IES Cairasco de Figueroa había hecho una promesa, la de pintar un nuevo cuadro de alguna ola, cosa que cumplí, mi error fue entregárselo primeramente a la clase donde se encontraba acogida mi otro cuadro, siendo que el mismo se encontraba, según me dijo alguien, en el suelo boca abajo, en fin... Al principio tenía en mente la ola principal del blog que al final, tras unas vueltas a la cabeza e intentando ser coherente a lo que dije (que me inspiraría en alguna ola canaria, etc) decidí combinar eso con una foto del Confital que había sacado el Gran Tony Mateo hace tiempo (del último WQS Islas Canarias Ocean & Earth El Confital 2011, mencionado en otra entrada también bastante antigua). Izquierda. Con el actual fondo del blog, la del Soul surfer entubando. Abajo. Conseguí algo extraño, pero según dicen, se notó la mejoría con respecto al del año pasado, bueno, no lo discuto.. Para juzgar está el mundo, yo sigo pancho en uno paralelo así que...

They were here

Imagen
Aritz Aranburu y el Team Roxy Spain han hecho una parada en una de las islas más vírgenes y mejor conservadas de la Tierra, Fuerteventura, esa isla que iba a ser víctima de las petrolíferas, así como México, pero tras manifestaciones, concentraciones y una pizca de conciencia de los canarios lo evitaron... Por suerte, dicen que no lo van a poner, y tendremos el agua relativamente limpia como siempre.

Cuenta regresiva para el San Miguel Cracks del Surf en Nitro

Imagen
Señoras y señores, ¡ya ha empezado la cuenta regresiva! El gran estreno tendrá lugar en Antena 3 Nitro, este miércoles 28 de Marzo de 2012 a las 00:00 (hora peninsular) para los que nos siguen desde aquí (Canarias) a las 23:00. Por supuesto,  disfrutaremos de igual manera la repetición, apunten, los sábados a las 15hs. / 14hs.  Sólo recordarles quiénes son los finalistas del programa,  Pilar Beneito (Mar del Plata, Argentina), Lucía Martiño (Gijón, Asturias), Manuel Colomina (Javea. Alicante), Gary y Bentor González (Las Palmas de GC, Las Palmas), Igone García (Barakaldo Bizkaia ) , Gabriel Nemes (Paraná, Brasil), Mario (Zarautz), Javier Medina (Las Palmas de GC, Gran Canaria) y Guillermo (Ribadesella). Los 12 surfers elegidos para participar en la academia de Aritz Aranburu y Ibon Amatriain La elección de los concursantes ha sido muy difícil...  Compruébenlo ustedes mismos! Aquí les dejo el avance del primer capítulo, no se...

Surfeando La Gran Montaña de Agua

Imagen
Desde principios de 1990, Mavericks se ha convertido en uno de los epicentros del surf de olas grandes, atrayendo a surfers de élite para poner a prueba sus límites. Olas que pueden alcanzar los 50 pies, corrientes brutales, rocas, arrecifes peligrosos por su poca profundidad y la escalofriante temperatura del agua, esta ola no se parece a ninguna en el mundo. Cada invierno entre los meses entre noviembre y marzo, siempre y cuando las condiciones son perfectas, se lleva a cabo el Mavericks Surf Contest. Con sólo 24 horas de antelación, dos docenas de las almas más valientes y hábiles de la comunidad del surf se reúnen para enfrentarse a las montañas de agua salada que muchos consideran el escenario mas peligroso del mundo. A continuación podéis ver este cortometraje, Surfeando Gigantes, donde los mejores especialistas explican algunas de las técnicas que llevan a cabo en esos momentos donde miden fuerzas con "el Monstruo"

John John Florence gana el Telstra Drug Aware Pro 2012

Imagen
 El joven hawaiano John John Florence gana el Telstra Drug Pro 2012, imponiéndose en la final a su compatriota hawaiano Olamana Eleogram. John John está demostrando una gran madurez en competición y seguramente va a ser uno de los hombres a batir en el WCT de este año. La gran sorpresa del campeonato ha sido el veterano australiano Mark Occhilupo que a pesar de llevar años fuera de competición, termina llegando a cuartos de final imponiéndose a grandes figuras actuales, bien por Occy! Quedan pocos días para la próxima cita australiana ASP, Bells Beach, allí veremos de nuevo batirse al top mundial en busca de la victoria en ese clásico del circuito mundial, de momento os dejamos con este video con lo mas destacado del último día de competición en Margaret River. ¡No se despisten! El Bells Beach Contest se acerca y no estoy dispuesto a perdérmelo ni a que ustedes se lo pierdan. Mucho Surfing! 

Ardiel Jiménez. Siam Park DK Experience

He aquí a la élite en Siam Park, Tenerife

Érase una vez...

Un joven genio llamado Richard Díaz Visita Mi Vida v4.0 - A Richard Díaz Podcast from Richard Diaz on Vimeo .

II Expo Surf en el Cairasco de Figueroa

Imagen
En el IES Cairasco de Figueroa, el día 28 de marzo en horario de 9:30 a 12:00, y en jornada de puertas abiertas los días posteriores se celebrará la II Expo Surf "El Surf, otra forma de conocer tu entorno".   En este sentido nuestra comunidad educativa se gratifica en invitarlos a todos/as a este acto que  Este curso 2011/2012, los alumnos de 4º (los pioneros de "El Surf, otra forma de conocer Canarias") hemos sido casi todos excluidos del proyecto, a excepción de cuatro contados en los que por suerte me incluyo. La verdad es que este año todo ha sido más organizado, las tablas lo han hecho junto a profesionales de University Surf School y participarán también en un intercambio con institutos del País Vasco. A mí y a más alumnos nos hubiera gustado participar, superar las fronteras insulares con el proyecto y seguir aprendiendo. El haber participado en el documental de este proyecto, ha sido una magnífica y enriquecedora experiencia. Me ha llevado a conoc...

Dêxa A Mexicana \\ South Coast Bodyboarding

Estiramiento con Tom y Alex Bunting

Bodyboard film

Diego Anta

"Master of the Ocean es un evento que se celebra en Cabarete, República Dominicana, donde los "waterman" participantes tienen que competir en surfing, kitesurf, windsurf y stand up paddle para ver quién es el deportista más completo en "overall". Este año ha sido su 10º aniversario y aprovechando mi participación en tal competición, he preparado un video de free kitesurf con mis amigos dominicanos en el lindo spot de Encuentro." Diego Anta

Tubo

Imagen
Maniobra reina del surf, el tubo necesita una ola hueca, es decir que rompa sobre poco fondo. Las olas de arena con poco fondo o de roca (o reef). Otro factor para que una ola sea hueca, es el viento que sopla de tierra (off shore). A diferencia de otras maniobras, el tubo no es tanto una cuestión de movimiento, si no de posicionamiento en la ola. Después de tu bottom turn la ola empieza a romper 3 o 4 metros delante de ti. No pretendas hacer un rentry. Proyectado por tu giro te pones de lado, en el sentido donde rompe la ola, más o menos en la mitad de la pendiente. Situándote así, adelantas un poco sobre  la tabla , para ir más rápido, los pies ligeramente sobre el rail interior para que éste agarre en la parte hueca de la ola. Te encoges un poco, agachándote (flexionando las piernas) y no inclinando unicamente la parte superior de tu cuerpo. En ese momento la ola pasa por encima de ti y tú te dejas deslizar conservando la parte delantera de la tabla bien en el eje...

Bottom turn

Imagen
En tu take off , has visto donde querías girar: completamente en la parte baja de a ola si esta rompe lentamente y un poco antes de la pendiente, si esta rompe rápidamente. Para iniciar tu giro haz pivotar la parte superior de tu cuerpo, balanceando los hombros en el mismo sentido que rompe la ola. Al realizar el movimiento, apóyate sobre el pie trasero. A medida que tu cuerpo pivota la tabla se apoyará sobre el rail (canto interno) y el giro se iniciará. Al salir del giro, reequilibras el apoyo entre el pie trasero y el delantero y aprovechas la proyección de tu bottom turn para remontar la pendiente. Atención : no des golpes secos. Despliega tus movimientos a medida que giras. Al girar fijas la mirada en la cresta de la ola, allí donde vas a iniciar tumaniobra. Bottom turn front side, el apoyo sobre el pie esta contrabalanceado con una ligera proyección del cuerpo hacia adelante. Bottom turn backside: el apoyo sobre el pie trasero está reforzado por un ligero balanciamiento de tu...

Cut Back

Imagen
En la salida de tu bottom turn, ves delante de ti como la ola que rompe, se debilita. La cara de la ola no está aún lo suficientemente vertical para hacer un rentry Entonces decides hacer un gran giro sobre la parte más plana de la ola. Gracias a la proyección de tu bottom turn, te lanzas remontando delante de donde rompe la ola. Una vez separado sobre tu hombro, haces pivotar la parte superior del cuerpo, balanceando los hombros y los brazos hacia el interior de la ola. Inicias así la curva de tu cutback y te apoyas poco a poco en tu pie trasero. Este apoyo debe estar bien dosificado y continuo para que la tabla se ponga sobre su rail interior sin derrapar. Durante tu cut back, tienes la cabeza y la vista orientadas hacia la espuma de la cual vienes y a medida que girar tu cuerpo bascula hacia el interior de la ola. Con tu tabla otra vez plana al final de la ola, repartes entonces tu peso sobre los dos pies. Al salir de tu cutback, llegas sobre ...

Rentry

Imagen
Al salir del bottom turn tienes la vista fijada sobre la parte superior de la ola que rompe delante de ti . Cuando llegas debajo de la cresta, apoyándote sobre tu pie trasero, balanceas los hombros en la dirección a tomar para ejecutar la maniobra. Este pivoteamiento de la parte superior de tu cuerpo debe preceder tu giro. Iniciando así tu Rentry, la tabla gira sobre la parte trasera. A medida que esta se vuelve a dirigir en el sentido de la pendiente, sueltas tu apoyo trasero y bascúlas ligeramente tu peso hacia adelante. A la salida de tu Rentry estás como en posición de  take off  de nuevo. Rentry of the lip:  Ya no es un rentry debajo de la cresta de la ola si no sobre el labio de la ola. El movimiento es el mismo, pero el impacto de la ola hace la maniobra más difícil. Para mantenerse bien en la bajada, agáchate a la salida de tu rentry, la tabla bien plana y repartiendo tus apoyos sobre los dos pies.

Localismo en el Surf

Guillermo había surfeado desde chico. Su sueño era ir a Hawaii y saborear – aunque fuera una sola vez en la vida – las azules olas del Pacífico. Ya casado y con hijos, junta dinero y ganas y con dos amigos de la infancia salieron en busca del paraíso. Vieron y visitaron varios lugares de la costa norte, ésas que habían visto sólo en postales. Su entusiasmo y alegría no tenían límite, el sueño hecho realidad. Pero Guillermo era “goofy” y su obsesión era la famosa ola de  Pipeline . Muchas veces, mirando las fotos de la inmensa oquedad de la ola norteña, se imaginaba dentro, volando, circulando en el vapor y la adrenalina. Y allá fueron, aparcaron al lado de la famosa cabaña de Gerry López y se fueron al agua. La ola estaba perfecta para turistas: un metro y medio, poca gente y amigos. Todos los planes cerraban ese día, podía volver a su tierra y morir tranquilo, se había cerrado el círculo.  Después de unas cuantas olas de locura, en un respiro, mientras admiraba el verd...

Snap

Imagen
A veces es útil frenar, para volverse a situar en el corazón de la rompiente y recuperar velocidad. El snap back es un poco como el cutback pero más seco y más rápido. El apoyo muy fuerte sobre el pie trasero, precede el pívote de los hombros. La tabla gira sobre sí misma, al mismo tiempo que tu cuerpo. El giro se hace más con la tabla plana que sobre el rail. Ejerciendo la presión al máximo, la parte trasera de la tabla derrapa (es el tail slide  de hoy en día).Bascúlas tu peso hacia delante y lanzas tu tabla en el sentido de la rompiente para volver a recuperar velocidad.   Es una maniobra muy vistosa porque al hacer esa presión en la tablas aplicamos mucha agua hacia atrás. No es una maniobra complicada,al principio lento y más controlada pero con el tiempo cada vez la haremos a mas velocidad y mas radical, ahora a darle duro!!.

Entrenamiento funcional para el surf

Imagen
A raíz de que muchos de vosotros nos preguntáis sobre que hacer para potenciar mas vuestro nivel de surf hemos encontrado en la red este video que trabaja todos los puntos importante para que estas mejoras se vayan viendo día a día. La tabla de ejercicios del video es muy completa y solo necesita un par de accesorios y algo de sitio. Donde realmente se aprecia la diferencia con respecto a hacer los ejercicios como siempre es que tienes que combinar el esfuerzo muscular con el equilibrio igual que sobre la tabla. Por ejemplo en la flexiones en suelo sobre algo móvil (un rodillo, una media-bola) hacen mucho más efecto útil que las normales. Y si combinas cada flexión con ponerte de pie sobre la media-bola de un salto verás la próxima vez que subas a la tabla como todo ese control del equilibrio se aprecia en fluidez y seguridad. En vez de preocuparte por lo que hace tu cuerpo podrás dedicar tu atención a la ola y a lo que quieres hacer. Luego está la bola de Pilates pa...

Aerials

Imagen
The Aerial   is   one of the maneuvers   that will undoubtedly   have more difficulty   in the surf   but also   is the most spectacular   of all.   A variety of   air   depending on   the position   adopted in the   air   and rotations of   the table or   surfer.   Air   180 º , 360 º, flip, superman, reverse, are some  of the types of   aerials  we can do it. T he most   important when   you go to do it   is  take  a   good speed and  take   control   of the   bottom   surfboard.You   need to make a bottom turn in   half wall of the wave   to keep   the speed   we have,   we got to the   lip and   collided , checking  off   the body   well positioned   in the table to   make a smooth and controlled  reception in  the wave. Is one ...

Take off

Imagen
Se puede decir que el take off es la primera maniobra que aprendemos en el surf y consiste en ponernos de pie y bajar la ola. Al remar para arrancar, observa como la ola va a romper y abrirse.  Una vez que  sientas como te lleva la ola, ponte de pie de con las piernas flexionadas y el peso ligeramente hacia delante. Mantén tu cuerpo compacto en la pendiente para aprovechar la rampa que forma la ola y coger la máxima velocidad posible. Al levantarte, fija la tabla allí donde quieres iniciar el giro, dependiendo de la línea que vayamos a trazar, hacia la derecha o la izquierda.

Aventura Billabong visita Marruecos

Imagen
Durante   la mayor   oleada de   este invierno  e l equipo de   Aventura  Billabong  visita Marruecos.  Sancho ,  Sayhoun   Jerome   y   Valero   Adrien ,  optan por este destino  con la esperanza  de encontrar  que el profundo swell que se encuentra en el atlántico llegue con más limpieza a las costas de esta zona.  El que busca...... encuentra! Hicieron tow-in en un slab de izquierdas perfectas  en alguna parte   del Norte   de  Agadir   totalmente solos. También surfearon la mundiálmente conocida  Safi(más que perfecta, de ensueño!) Fuerteventura y Marruecos, dos de los mejores destinos para gente de todo el mundo que estén buscando surf  de emociones fuertes y un clima perfecto. Disfruta   del clip!